JOAQUÍN SOROLLA Y SUS PINTURAS
Autorretrato Museo Sorolla, Madrid |
Joaquín Sorolla y Bastida nació en Valencia el 27 de febrero de 1863 y falleció en Cercedilla, Madrid, el 10 de agosto de 1923. Formado en su ciudad natal con el escultor Capuz, estudió posteriormente
las obras del Museo del Prado y, gracias a una beca, pudo residir y
estudiar en Roma de 1884 a 1889.
Retrato de Raquel Meyer |
Este es un retrato de Raquel Meyer que Sorolla realizó en 1918.
Desnudo de mujer (1910) |
Sorolla rinde homenaje a esta mujer que lo fue todo para él: su esposa, su musa, su modelo favorita, la madre de sus tres hijos.

Sorolla, Retrato de Basel Mundy. Óleo sobre lienzo realizado en 1908 y con dimensiones de 55 x 100 cms. Colección privada.
Bueyes en la playa, 1914. Óleo sobre madera, 71 x 101 cms.

Tejiendo las redes. 1901. 162 x 131 cm.
Niños a la orilla del mar. 1903. 96.5 x 129.5 cm. Colección W. P.Wilstach. Philadelphia Museum of Art. Pensilvania.

En esta otra marina, “Playa de Valencia a la
luz de la mañana”, los barcos, pescadores y sus familias se entremezclan
en la orilla de la playa.
Sol de la tarde. Óleo sobre lienzo, 299 x 441 cm. 1903. Nueva York, The Hispanic Society of America.

Esto mismo ocurre con otras obras destacables
como es el caso de los “Nadadores de Jávea”, que con unos excelentes
reflejos y transparencias, recrea un agua asombrósamente cristalina.
Finalizamos este apartado con “El niño de la
barquita”, una obra impresionante, cargada de dulzura y realismo.
Además, en ella se aprecia la luz cegadora del sol en el verano
valenciano, los brillos que produce en el mar, la piel y la arena.
“Marina” es una obra de formación en la que
Sorolla nos presenta una escena muy relacionada con otros pintores
valencianos, destacando a Rafael Monleón, otro artista importante en la
pintura de temas navales.
El baño del caballo. 1909. 205 x 250 cm. Museo Sorolla. Madrid.
La Reliquia. 1893. Óleo sobre lienzo. 103.5 x 125.5 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Aldeanos Leoneses. 1907. Óleo sobre lienzo, 198,6 × 253,6 cm. Sociedad Hispánica de América, Nueva York, Estados Unidos
La Prensa. 1896. Óleo sobre tela. 244 x 144cms.
Escena valenciana. 1893. Lienzo, 135 x 189 cm. Colección particular.
En el jardín. 1896. Lienzo, 37 x 48 cm. Colección particular.
Rincón de Grutesco del Alcázar de Sevilla. 1910. Óleo sobre lienzo. 95 x 64 cm. Museo Sorolla, Madrid.
Paseo a orillas del mar. 1909. Óleo sobre lienzo, 205 × 200 cm. Museo Sorolla, Madrid. Este cuadro es una sinfonía de blancos bajo la luz del crepúsculo.
La playa de Valencia con luz matinal. 1908. öleo sobre lienzo. 29 7/9 x 41 1/2 inches. The Hispanic Society of America. Nueva York. USA.
Valencia, dos niños en una playa. 1904. 75.5 x 105.5 cm. Colección W. P.Wilstach. Philadelphia Museum of Art. Pensilvania.
Pescadores valencianos. 1895. 65 x 85 cm. Colección particular. Con este cuadro Sorolla a afirmar su fe en la pintura al aire libre en escenas costumbristas como ésta.
Las dos hermanas. 1909. Óleo sobre lienzo de 175 x 115 cm. Colección particular.
Retrato de Antonio García en la playa. Sorolla realizó este cuadro en 1909.
Retrato del Rey Don Alfonso XIII con el uniforme de húsares. 1907. Palacio Real de Madrid.
La pesca del atún |
Sorolla pintó este cuadro en Ayamonte en 1919. Óleo sobre lienzo de 349 x 485 cms., se encuentra expuesto en Nueva York en la Hispanic Society of América.
En noviembre de ese mismo año firmó un encargo para la Hispanic Society of America por el que realizaría catorce murales que decorarían las salas de la institución: se conocen como Visión de España. Con esta obra realizada entre 1913 y 1919, de tres metros y medio de alto por setenta metros de largo, alzó un imborrable monumento a España, pues en ella se representaban escenas características de diversas provincias tanto españolas como portuguesas.
Desnudo de mujer |
Desnudo de mujer de 1902, pintado durante su etapa de culminación. Óleo sobre lienzo de 106 x 166 cm. Colección privada.
Comentarios
Publicar un comentario