Alberto Arvelo Torrealba nació el 4 de septiembre de 1905 en Barinas y falleció el 28 de marzo de 1971 en Caracas. Este poeta venezolano fue además, diplomático, crítico literario, político, abogado y ensayista. Su poesía refleja la vida y los paisajes de los habitantes de las llanuras venezolanas. Cantas II 24 Bambú de caña batiente atalayero de azules, arpa de todos los verdes, cimera de alas y luces. Su ancho disco de horizonte puso a reír la mañana, y llena de sol y brisa se me enloqueció la manta. Cimera de alas y luces. -Trino y pulmón- los turpiales pueblan de alba los bambues. 25 De puro mirar el llano tus claros ojos verdean porque tienen las ternuras del color de lo que sueñan. Cañaveral en la arena -pulpa ardida y sin retoño- cómo sentirá de dulce tu mirar color de pozo. Del color de lo que sueñan. Cómo no se te ennegrecen de tanto mirar mi pena! 26 Los pétalos de tu risa en la mata de cerezo te los salpicó de lloros l...
Adriano del Valle Rossi nació en Sevilla el 19 de enero de 1895 y falleció en Madrid el 1 de octubre de 1957. Poeta de la generación del 27. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1933. El Secreto A orillas de la fábula, secretamente mía, desde el árbol de sangre donde nace el latido que se asoma a tu pulso, tu lengua, flor mojada, era un sésamo oculto para el paisaje mórbido de tu floral desnudo, desgajado en pudores y amorosas laderas silvestres, en la sombra de tus senos en vilo, colmenas del enjambre cuyo vuelo guiaba el beso más antiguo. Sempiternas colinas con pétalos y zumos, el sí y el no acertaban, dudoso de tu aroma; áureo botín de besos, acosadas axilas, fugacísima imagen traída en tus relámpagos, abriéndome entre lirios palomas y moluscos. Y tú, ya casi un claro de luna en tus pestañas, arcángel sin edad eras sencillamente. Y acueducto sin lluvia, la luz del arco iris nos volcaba el secreto flamígero del beso, la soledad abriendo a nuestras almas jun...
Carlos Pellicer Cámara nació el 16 de enero de 1897 en San Juan Bautista, (hoy Villahermosa), Tabasco, México y falleció en Ciudad de México el 16 de febrero de 1977. Museólogo, profesor, escritor, poeta y político. Como poeta Pellicer fue un innovador, perteneciente a la Generación de Los Contemporáneos, proponiendo una literatura de vanguardia. Amor sin nombre Amor sin nombre, ámbito destino de ser y de no estar. Tu pronto asedio sostiene mi dolor y anula el tedio de copa exhausta o apretado vino. En un alto silencio, un aquilino palmo azul de silencio, vivo. En medio de la infausta paciencia de tu asedio abro las jaulas y desbordo el trino. Por ti cuelgo coronas en los muros; por ti soy más fugaz y en los maduros soñares aligero tus canciones. Y te llevo en mi ser y has recogido la actitud que en Florencias o Bizancios consagra sus palomas al olvido. ************...
Comentarios
Publicar un comentario